Datos del Grupo

miércoles, 3 de agosto de 2011

EL PLAN EDUCATIVO MUNICIPAL - CONCEPTUALIZACION BASICA

EL PLAN EDUCATIVO MUNICIPAL

Para el Comité Técnico Municipal y para los actores sociales comprometidos con la construcción del Plan Educativo Municipal es importante acercarse a éste de manera comprensiva. De allí que estemos presentando hoy una conceptualización básica acerca del mismo, tomada de la Memoria: “El Plan Educativo Municipal. Herramientas para la Asesoría y la Asistencia Técnica-Sistematización” realizada por  Amanda del Socorro Correa de Urrea, María Angélica Álvarez Atehortúa, Sonia Amparo Correa Valderrama.
Esta sistematización fue realizada dentro del contrato interadministrativo 2010- SI-15-008 entre la Gobernación de Antioquia, Secretaria de Educación para la Cultura con el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Cuyo objeto es “ Implementación, ajuste y seguimiento a 25 Planes Educativos Municipales y talleres de formación a directivos docente; construcción de herramientas técnico-pedagógicas para brindar asesoría y asistencia técnica; corrección de estilo y publicación de las herramientas construidas en el taller de escritura, organización de los eventos, logística y sistematización integral de los procesos”. Medellín, 2011.

Conceptualización Básica

Encender una antorcha para iluminar el camino de otros, ilumina el nuestro”.
Ben Sweetland.
El trascender los elementos técnicos necesarios e inmersos en los procesos de construcción, implementación, seguimiento, evaluación, sostenibilidad y mejora  del plan educativo municipal, de manera que éste adquiera sentido y significado plenos para la comunidad, supone pensarlo desde la perspectiva del derecho a la educación y como escenario de negociación política y cultural para la construcción de ciudadanía, convivencia y, desarrollo humano y territorial.[1] Desde este enfoque se ha propuesto  la siguiente iluminación conceptual:
·      La construcción del PEM se entiende como un proceso y no como el producto o documento logrado por un grupo de expertos. Supone reconocer que la educación es un derecho universal; pensar que la universalidad del derecho visto como una misma educación para todos no resulta pertinente cuando de comunidades diversas como las nuestras se trata; pensar que hay grupos sociales excluidos socialmente y grupos poblacionales específicos en tal situación.
·      Un PEM tendrá que pensar la diversidad y agregarle el reconocimiento del acceso, permanencia, pertinencia y la calidad universal. Lo anterior significa construir estrategias diferenciadas y realizar estudios acerca de las poblaciones.
·      Generar procesos de negociación cultural tiene como un punto de partida analizar la educación homogenizante y con estándares definidos para responder desde una política educativa municipal a las preguntas: ¿Cómo se entiende la educación? por ejemplo, ¿Para niños y niñas víctimas de las violencias? Lo anterior implica pensar ¿Cómo construir un diagnóstico con las distintas poblaciones? y ¿Cómo gestionar colectivamente las alternativas?
·      Encontrar, en el marco del PEM, alternativas frente a las problemáticas psicosociales implica hacer una caracterización de poblaciones y contemplar la posibilidad de crear una unidad investigativa de estos problemas y un banco de recursos, de lo contrario se continuará con la educación homogénea. El PEM tiene que pensar en las poblaciones que están por fuera del sistema y en sus necesidades de formación.
·      Pensar el PEM como espacio de negociación política significa reconocer que la Constitución y la Ley General de Educación, crearon espacios de deliberación y toma de decisiones como los Foros Educativos, que se convirtieron en escenarios para el desarrollo discursivo de temáticas propuestas por el Ministerio de Educación Nacional. De otro lado es necesario recordar el carácter deliberativo, consultivo y activo que deben tener las Juntas Municipales de Educación. El proceso de construcción e implementación del PEM debe dinamizar espacios deliberativos, implementar mecanismos, estrategias e instrumentos de seguimiento y evaluación en que participen las comunidades, entre ellos, el observatorio del PEM, pensado como política pública para verificar la pertinencia y para impulsar procesos de formación y participación de la propia comunidad.
·      Pensar en el municipio desde la comunidad educativa y social que lo conforma es dimensionarlo como actor político que tiene que aprender a resolver sus propias tensiones políticas y las tensiones que surgen frente a sus relaciones con el departamento y la nación; aprender a resolver los riesgos que tiene frente al clientelismo, el liderazgo autoritario, el populismo, la endogamia o la falta de rigor técnico. Implica pensar como un PEM y su comunidad diseña sus propias estrategias de acción política para que sea viable y cuáles son las estrategias y mecanismos de que dispone para resolver tensiones políticas y de intereses.
·      Se hace necesario conocer el capital humano y social que posee el territorio y potenciarlo; conocer las necesidades de formación y formar el talento humano en el propio territorio para que se quede en él; desarrollar las competencias que posibilitan la investigación y la innovación y, articular el conocimiento producido en los distintos ámbitos educativos con los procesos de planeación del desarrollo territorial.
·      El Plan Educativo trasciende las expectativas legales y burocráticas, va más allá de hacer un documento técnico o de cumplir la tarea. Ello porque la educación es más que un sector y las comunidades educativas no se agotan en los llamados estamentos. Las personas que habitan en un territorio se relacionan entre sí, aprenden y se integran. El PEM no debe llevar al fraccionamiento de la comunidad, debe ser oportunidad para establecer relaciones oportunas, adecuadas y proporcionales. Lo anterior supone entender el entramado de relaciones que surgen en la construcción del Plan Educativo Municipal.
·      Es importante trazar el puente entre lo semiótico y lo simbólico; no perder la coherencia del Plan ni la articulación entre el qué, el para qué, y el por qué e incluir a las personas para que la ejecución no se diluya y el sueño no se pierda.
·      Los cuatro componentes del derecho a la educación según la Organización de Naciones Unidas y que deberán considerarse en el PEM son:
o   La accequibilidad, que tiene que ver con la garantía de disponibilidad de cupos, aulas, docentes cualificados, infraestructura y otros.
o   La accesibilidad que está en relación con el acceso material a los servicios educativos. Ejemplo: la existencia de condiciones para que niños, niñas y jóvenes puedan desplazarse (existencia de vías y medios de transporte). Incluye la accesibilidad económica, es decir, la disponibilidad que tienen las familias para facilitar alimentación, transporte y otros considerados como canasta educativa.
o   Aceptabilidad. Aunque se asemeja a calidad va más allá de logros medidos a través de pruebas. Implica pertinencia, significado, oportunidad de métodos y didácticas, garantía de formación y de práctica de los derechos humanos, entre otros.
o   Adaptabilidad. Capacidad de adaptarse a necesidades y realidades concretas de los niños, niñas y jóvenes y de sus territorios. Tiene que ver con la permanencia.
·      Desde la relación Proyecto Educativo Institucional y derecho a la educación es conveniente anotar que algunos instrumentos e instancias de la institución educativa le dan la espalda a los desarrollos más democráticos de la norma. Sería importante una revisión del mismo con base en el ordenamiento jurídico democrático y la forma como se involucra el derecho a la educación.
·      Desde la perspectiva del derecho a la educación los proyectos pedagógicos deben ser cercanos a las realidades; se hace inadmisible en la institución educativa cualquier forma de discriminación; el PEI ajustado al derecho implica la no aceptación del trato indigno y el reconocimiento de la dignidad humana en la convivencia escolar; no admite prejuicios y asume la responsabilidad de dar a conocer y garantizar los derechos humanos.
·      En ocasiones se da mayor importancia al PEM como compromiso con el Ministerio o con la Secretaría y no a la dimensión política, se asigna más valor a la obligación como funcionarios que al deber como ciudadanos. La sola diferencia entre municipios certificados y no certificados habla de la noción de minoría de edad y de la lógica de burocratismo que se tiene en las plantas municipales, la prioridad es ajustarse a lo técnico y a veces se reduce a eso.
·      La experiencia indica que son posibles los planes educativos pensados desde la perspectiva del derecho aunque hay asuntos que ella no contempla. Lo que si hace es una ruptura con la concepción de la educación como mercancía y se acerca a su concepción desde los ideales democráticos y no sólo desde la productividad. Llama a hacer un ejercicio de autonomía social y política.
·      Asunto importante a considerar es que Antioquia no ha evaluado el Plan Decenal anterior ni muestra indicios de iniciar la construcción de uno nuevo, por lo tanto, los municipios no tienen ese referente importante ni están articulados desde allí sino desde el plan de gobierno, lo que tiene otras implicaciones.
·      Es necesario que los PEM cuenten con un sistema de información con variables que lean poblaciones y que sea propio del municipio, de manera que muestre como van sus realidades, posibilite sus propios censos y permita pensar sus proyectos de educación.
·      Un instrumento importante de seguimiento es el observatorio en que participan comunidades y funcionarios que rastrean las necesidades educativas y les hacen seguimiento.
·      Pensarse como actor social y político es una propuesta para salir de la minoría de edad y de lo que el sistema llama municipios no certificados.



Fuente: Edgar de Jesús Arias Orozco, 2.011


[1] Este núcleo temático fue analizado por los investigadores Edgar de Jesús Arias Orozco y Jaime Alberto Saldarriaga Vélez, en el panel propuesto para tal fin, el cual fue desarrollado en el primer encuentro de formación de directores de núcleo educativo y gestores educativos municipales, realizado por la coordinación de asesoría y asistencia técnica de SEDUCA, en enero de 2.011.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.